Aquí te dejamos algunos instrumentos que son muy fáciles de realizar y para los que hemos usado materiales cotidianos que todos tenemos en casa.
¿Te atreves a hacerlos? ¡Es muy sencillo y divertido!
Si se te ocurren otros instrumentos déjanos un comentario.
FLAUTA DULCE CON PAJITA
Materiales:
- Pajita de plástico con codo
- Alicates
- Trozo de alambre
- Mechero
- Tijeras
Procedimiento:
- Lo primero que haremos serán los agujeros de la pajita. Para ello márcalos primero con un bolígrafo. El primerose hará a dos centímetros del codo. Haz una marca cada dos centímetros hasta llegar a un total de 6 agujeros.
- Una vez que están todos los agujeros marcados, calienta el alambre con el mechero. Cuando esté lo suficientemente caliente haz los agujeros con cuidado de no traspasar los dos lados de la pajita. Los agujeros deben tener un grosor de aproximadamente 3 milímetros. Procura que los agujeros forme una línea recta.
- Lo siguiente que haremos será la lengueta. En este caso será una lengueta doble. Coloca la pajita verticalmente y de forma que veas los agujeros y chafa la punta, hasta la parte del codo. Una vez que está bien plano, corta la punta con las tijeras de manera que quede una especie de punta de flecha. Con ayuda de las uñas, sigue chafándolo y las puntas se abrirán un poco, consiguiendo así nuestra lengueta doble.
TAMBOR
Materiales:
- Lata de hojalata grande
- 50 cm. de cuerda
- Goma eva (tamaño DIN A-4)
- 2 palos de madera de unos 20 cm.
- Silicona o cola.
Procedimiento:
- Asegúrate de que la lata de hojalata está limpia. Lija el borde de la lata (el que no lleva tapa) para que no te cortes.
- Pega con silicona los dos extremos de la cuerda al tambor (uno a cada lado).
- Envuelve el exterior de la lata con goma eva y decóralo como más te guste.
- Si quieres conseguir unas baquetas más profesionales, lija los palos de madera un poco en el extremo y dale forma redondeada.
FLAUTA DE PAN CON PAJITAS
Materiales:
- Pajitas
- Metro
- Tijeras
- Cinta adhesiva
Procedimiento:
- Cogemos una pajita y la cortamos 1,5 o 2 centímetros, y así sucesivamente con el resto de pajitas, de manera que obtengamos una especie de escalera formada con todas las pajitas.
- Ordena las pajitas por tamaño, de mayor a menor y únelas con cinta adhesiva.
VIDRIÓFONO
Materiales:
- Seis botellas de vidrio
- Dos briks de leche
- Dos palillos chinos
- Goma eva
- Fieltro
- Cola
- Agua
Procedimiento:
- Vacía seis botellas de vidrio.
- Vacía dos briks de leche.
- Corta los briks de leche de manera que en cada una quepan tres botellas de vidrio.
- Decora los briks a tu gusto.
- Pega a los laterales de las botellas una tira de goma eva para que las botellas no choquen entre sí.
- Corta cuatro cuadrados iguales de goma eva y pégalos a la punta de los dos palillos chinos.
- Llena las botellas de vidrio con una cantidad de agua descendente, en la cual la primera sea la más llena y la última la menos llena.
Materiales:
- Una caja de quesitos
- Un palillo chino
- Dos trocitos de lana
- Dos bolitas
- Pintura
- Celo
Procedimiento:
- Vacía una caja de quesitos de cartón.
- Decora la caja de quesitos a tu gusto.
- Introduce un cuarto de un palillo chino en su interior.
- Pega en los dos extremos de la caja un trocito de lana con una bolita de plástico atada en una punta.
PALO DE LLUVIA
Materiales:
- Botes de pringles o cartones del rollo de papel higiénico o cocina
- Un paquete de palillos
- Tijeras de punta
- Cartón
- Alicates
- Cinta adhesiva
- Un puñado de semillas
- Papel de periódico
- Cola blanca
- Papel de regalo o pinturas para decorar
Procedimiento:
- Cogemos el cartón del rollo de papel cocina (papel higiénico o bote de pringles) y siguiendo la línea en espiral, con un rotulador, vamos haciendo puntitos dejando una distancia de dos dedos entre cada uno.
- Una vez hechos los puntitos, cogemos las tijeras de punta y vamos haciendo un pequeño agujero en cada uno de los puntos. Para esto también puedes utilizar un alfiler.
- Ahora, vamos a ir metiendo los palillos en cada agujerito hasta que toquen la pared contraria. Para quitar la parte del palillo que sobresale del tubo, cogemos los alicates y con mucho cuidado la vamos cortando.
- Antes de añadir las semillas, tenemos que hacer un par de tapas. Para ello cogemos un trozo de cartón, ponemos el tubo encima de este y con un roturador hacemos un círculo alrededor. Después de recortar uno de los círculos y poniendo un poco de cola en el borde del tubo de cartón y del círculo, los pegamos.
- Llega el momento de añadir las semillas. Mezcla un puñado pequeño de lentejas y arroz, por ejemplo, y añádelas con cuidado dentro de nuestro tubo de cartón. Después, recortamos el otro círculo de cartón, añadimos un poco de cola en los bordes de este y en los bordes del tubo y los pegamos. Podemos añadir un poco de cinta adhesiva para mayor seguridad.
- Por último, nos queda decorar el tubo. Para ello podemos hacer dos cosas: si lo que queremos es pintarlo a nuestro gusto, entonces recortaremos papel de periódico en tiras o en trocitos y lo vamos pegando al palo de lluvia con cola y agua hasta que nuestro instrumento quede totalmente cubierto y lo dejamos secar. Una vez seco, con un poco de pintura y un pincel, decoramos el palo de lluvia como más nos guste. Si no queremos hacer esto, podemos buscar un bonito papel de regalo y envolvemos el palo de agua en él y lo pegamos con un poco de cola.
- Cuando hayas terminado de decorar tu nuevo instrumento y dejarlo secar, dale la vuelta y veras lo que se escucha, ¿a que se parece al sonido de la lluvia?
Materiales:
- Madera de 30X15cm
- 14 tornillos
- Nailon de distinto grosor
- Una botella de agua de 50cl con tapón
- Destornillador
- Colocamos dos tornillos a 15 cm de la base de la madera, que harán de sujeción de la botella.
- Colocamos seis tornillos en el canto de la base.
- Colocamos seis tornillos a 3 cm de la parte alta de la madera.
- Colocamos en cada uno de esos seis tornillos un hilo de nailon.
- Colocamos la botella entre la base de la madera y los dos tornillos que pusimos en el primer paso, pegando la botella a los tornillos.
- Con la botella bien sujeta, cogemos el nailon de los tornillos de arriba y pasándolos por encima de la botella, lo colocamos en el tornillo de la base que le corresponda (el primer tornillo de arriba con el primero de abajo, el segundo de arriba con el segundo de abajo…) el nailon debe quedar tenso para que suene bien.
- Hacemos el paso anterior con las seis tiras de nailon.
- Decoramos la madera a nuestro gusto.
- Caja de cartón
- Goma elástica
- Lámina de madera fina
- Lámina de madera gruesa
- Cogemos la caja de cartón y le colocamos la goma elástica a lo largo.
- Colocamos en un extremo la lámina de madera fina.
- Colocamos en el otro extremo la lámina de madera gruesa.
- Decoramos la caja a nuestro gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario